reVolucionA

Arte de la serie: Zuleira Soto-Román

El verano revolucionario boricua 2019 constituye el crisol de reVolucionA, nueva serie que Editora Educación Emergente (EEE) anuncia al iniciar su segunda década de trayectoria editorial. Como la callana, el verano 2019 fundió y ofreció miradas, cuerpos, sueños y lenguajes en diversos tiempos, luchas, animalias, colectivas y ecosistemas. Fue/es un inacabable arcoíris que, por un extremo, se nutre de diversas trayectorias de lucha y, por el otro, apuesta por dar vida a un archipiélago otro. Con esperanza y amor, EEE aspira a que reVolucionA replique, en sus textos, imágenes y provocaciones, la amalgama de cualidades de nuestro verano 2019.

Dicen que la mejor y más profunda apreciación de las transformaciones históricas solo puede hacerse en retrospección. Así, el tiempo histórico se concibe, paradójicamente, como una memoria del porvenir, como una retrasada dilación, como una mirada siempre hendida, de doble faz. 

Pero, ¿cuánto tiempo debe transcurrir para que la consideración del verano 2019 sea retrospectiva? ¿Qué tal si bastaran solo unos meses? O, aun mejor, ¿qué tal si fuera posible alimentar, simultáneamente, las metamorfosis del siempre fugaz presente con esfuerzos por documentarlas, comprenderlas y enlazarlas? ¿Qué tal si concebimos el análisis como parte del cambio? 

Con reVolucionA, Editora Educación Emergente sigue honrando su nombre, apostando por la emergencia de lo distinto, de lo no anticipado, de lo que no pudimos avistar. Esa irrupción, en nuestro asediado país, tiene también carácter de emergencia, en el otro sentido de la palabra. Ante el anquilosado, obsoleto y moribundo aparato explotador, nada es más urgente en el Puerto Rico contemporáneo que las revoluciones –en todos los frentes– en pos de la justicia, la equidad y la libertad. Estas, sin duda, llevan gestándose en numerosos espacios, de incontables maneras, muchas veces anónimas, en la historia de nuestro país. Mas, sin duda también, se convocaron de forma inédita en las calles de nuestro verano revolucionario 2019, abriendo así una brecha imposible de cerrar. 

reVolucionA es una memoria y una aspiración. Consignará los trazos de lucha que se confundieron luminosamente en el verano 2019. Imaginará los cambios que urgen para que la vida plena sea una posibilidad para todes. 

En nuestros litorales y en nuestras montañas se avistan las transformaciones inaplazables. Recorrerán también las páginas de reVolucionA. La revolución va.

“¡Ustedes tienen que limpiar las cenizas e irse de Puerto Rico para siempre!:” la lucha por la justicia ambiental, climática y energética como trasfondo del verano de Revolución Boricua 2019 (Catalina M. de Onís, Hilda Lloréns y Ruth Santiago)

Arte de portada: Zuleira Soto-Román

Ensayo. Como imprescindible inicio a reVolucionA, este libro abre en nuestro sur, cuyas fallas geológicas se muestran una vez más, al inicio del 2020, como heridas abiertas del continuo saqueo colonial y capitalista de nuestro archipiélago. En esta región –históricamente explotada y criminalmente abandonada–, hoy se intensifican, a un tiempo, el dolor de nuestras comunidades más vulnerables y la lucha por una vida digna, libre y limpia de los tóxicos ambientales y simbólicos del capitalismo colonial. 

Este primer libro de reVolucionA recoge las históricas luchas y logros ambientales del sur de la isla grande, enlazándolas con las gestas revolucionarias del verano 2019. Mientras se replican nuestras soberanías comunitarias por los barrios y nuestros sueños de cambio por las calles en el 2020, este libro es cada vez más urgente. 

2020/ISBN: 978-1-7923-1794-1

Profanaciones del Verano de 2019: corrupción, frentes comunes y justicia decolonial (José Atiles Osoria)

Arte de portada: Zuleira Soto-Román

Ensayo. En este título José M. Atiles-Osoria diseca, con precisión y rigurosidad, los perfiles de la corrupción del estado de excepción colonial puertorriqueño, inserta el “evento” boricua de 2019 en la genealogía de los “frentes comunes” y desvela la sintonía de esas luchas con otros esfuerzos liberadores en el sur global.

Al mismo tiempo, Profanaciones… recuerda que la luminosidad de “nuestro verano” estriba en su carácter creativo y en el anuncio de otras rutas para forjar la justicia decolonial, feminista, cuir y ecológica que “está por llegar” y se avista en las calles de Puerto Rico. La revolución será un cruce de frentes comunes o no será.

2020/ISBN: 978-1-7923-1797-2

4645 (Christopher Powers Guimond)

4645 is a chronicle, turned essay, turned philosophical meditation, turned offering, turned ritual, turned poem about the Puerto Rican uprising of July 2019. A love song to the author’s adopted country, it recounts, with special attention to the lives and futures of his two young, black Boricua daughters, his family and friends’ active participation in the insurgency, along with the multitudes of leaderless, horizontal diversities that seized Puerto Rico’s streets, assumed a historical-heroic-epic role, performed the most spectacular collective wake for the victims of Hurricane María, and forced the elected governor to resign. 

In the process, Powers Guimond inserts Puerto Rico’s revolutionary Verano Boricua in the anarchist tradition, confirms the immense political import of the body, and situates the rebellion within the artistic-psychic-political portrayals of the always-unfinished mourning of the dead, from Antigone to El Velorio. Nothing guarantees the Puerto Rican archipelago’s future —not even the astonishing achievements of the movement—, “but the living idea of a people ready to act for and defend itself, hell or high water, that erupted in July 2019 is the first necessary stone in the bulwark against the barbarisms to come.”

2020/ISBN: 978-1-7923-1800-9

Against Muerto Rico: Lessons from the Verano Boricua / Contra Muerto Rico: lecciones del Verano Boricua (Marisol LeBrón / Trad. Beatriz Llenín Figueroa)

Arte de portada: Zuleira Soto-Román

Ensayo. Edición bilingüe. Este libro se acerca al Verano Boricua 2019 desde una perspectiva sociológica, destacando las seis lecciones políticas que su autora, Marisol LeBrón, considera más significativas de la rebelión para beneficio de la lucha en curso contra las fuerzas de la muerte en Puerto Rico. Las lecciones son: (1) la lucha debe ser interseccional; (2) la élite criolla es una clase asesina; (3) la deuda es muerte; la protesta es vida; (4) las protestas son espacios de placer; (5) la policía ≠ el pueblo; y (6) la diáspora debe ser parte de la lucha por el futuro de Puerto Rico.

2021/ISBN: 978-1-7923-5492-2

Poéticas de la devastación y la insurgencia: María y el Verano del 19 (Malena Rodríguez Castro)

Arte de portada: René Duchesne Sotomayor

Ensayo. En Poéticas de la devastación y la insurgencia: María y el Verano del 19 Malena Rodríguez Castro teje un tapiz crítico, teórico y creativo a partir de un recorrido sublime por un conjunto de textos interdisciplinarios que van de lo impreso a lo virtual. Las poéticas estudiadas dan cuenta del infortunio colonial, negligente y destructivo, a la par que enuncian, reconocen y celebran la resistencia latente, al acecho, que vendrá al rescate de la vida común. Este nuevo título de nuestra serie reVolucionA da cuenta del ingenio analítico de Rodríguez Castro, quien reivindica en una marejada huracanada y palabrera la crítica comprometida que denuncia y anuncia. En estas páginas se avista otro archipiélago puertorriqueño de este tiempo: insubordinado y bello, que desafía la destrucción con la creación precisa. Esa es la promesa que nada ni nadie nos puede eclipsar.

2022/ISBN: 978-1-7923-7599-6