Otra escena

Serie de escrituras escénicas emergentes.

La memoria de los elefantes (Kisha Tikina Burgos) 

Drama. La memoria de los elefantes, producto de la pasmosa creatividad de la joven escritora, actriz y productora Kisha Tikina Burgos, inaugura una nueva serie, Otra escena, que EEE dedica al teatro. Quizá es inimaginable comenzar de otro modo en vista de que La memoria de los elefantes, como indica Sylvia Bofill en su prólogo, es una reflexión sobre los límites del lenguaje verbal que tanto ha encumbrado Occidente, y sobre la relevancia de lenguajes no verbales –sonido, movimiento, ritmo–, materia prima del teatro desde sus ancestrales inicios. Asimismo, en la pieza de Burgos la función de conciencia y memoria que el teatro ha cumplido en la historia de la humanidad se confirma de manera demoledoramente clara en la medida en que nos enfrenta a la desmemoria y ahistoricidad individual y colectiva que padecemos.

2013/ISBN: 978-1-4675-8916-1

¡Oh! Natura (Sylvia Bofill Calero)

Drama

En Crudo 69: piezas selectas de un año de escritura salvaje, Kisha Tikina Burgos continúa con arrojo el oficio de escribir piezas de artes vivas desde un anclaje dual: nuestro Puerto Rico adolorido y aguerrido, y las cuerpas femme y feminizadas en sus multiformes experiencias. Favorecida por su continua labor como actriz, productora y directora de piezas teatrales y cinematográficas, Burgos nos ofrece piezas y palabras concebidas de antemano para traducirse en el cuerpo vivo en escena o tras la cámara, y no meramente para degustarse por medio de la lectura literaria que asociamos con el drama convencional. 

La experimentación que caracteriza esta colección, por tanto, no es sólo el resultado de sus tramas y contenidos, que oscilan entre lo visceral y lo simbólico, entre la carne y la abstracción, entre lo vivido y lo ansiado, sino que también se constata en las filosas acotaciones y en la forma concentrada, galopante, de estas piezas breves. Como la autora explica con otras palabras en su prólogo, los textos seleccionados constituyen el precipitado alquímico de un agujero propio de dolor y creación que acompañó con escritura diaria a lo largo de un año, inspirada por el equivalente ejercicio de la dramaturga afroestadounidense Suzan-Lori Parks. Con Crudo 69: piezas selectas de un año de escritura salvaje, nuestra serie Otra escena sigue abriendo sendas para las incontenibles artes del cuerpo. 

El foco de la pieza es una mesa larga y ancha en la que nunca se come, pero en la que siempre se está comiendo. En esa mesa caben “Los Santillá” solo en la medida en que inmolan el cuerpo muerto del hijo pato, excluyen el cuerpo de la sirvienta negra, rechazan el cuerpo de la hija fea, operan el cuerpo de la hija linda y silencian el odio que ha sido el legado de la genealogía familiar. Esa mesa y sus objetos se manipulan con el objetivo de reafirmar el capital social de una “familia de apellido”, pero no hay vajilla, mantel ni silla a la que no se impongan las enredaderas de un jardín irresoluto, desordenado y libre.

2018/ISBN: 978-1-5323-8450-9

Bululú: perfume y veneno (Carlos Manuel Rivera)

Performance y poesía. Emparentado con la commedia dell’arte, con la juglaría medieval y con los teatros y circos ambulantes, bululú es el nombre de comediantes itinerantes que representaban múltiples personajes en la robusta tradición ibérica de teatro callejero y popular. Traducido a nuestro hemisferio –informa el internet que, sobre todo, en Venezuela– bululú es alboroto, algarabía. En puertorriqueño, bululú sería, pues, salpafuera y revolú.

Carlos Manuel Rivera, bululú transboricua contemporáneo, ofrece una multigenérica antología de textos-performáticos y performances-textuales, precedidos por un manifiesto que declara: “No creemos en lo que nos han significado porque somos […] facsímil de lo impensable.” Bululú: perfume y veneno, constituye un hermoso y provocador revolú revolucionario, invitándonos a transgredir toda normativa anquilosada y excluyente sobre la vida, la creación y la representación; seduciéndonos –perfume y veneno– a salir pa fuera en todos los sentidos imaginables; y encendiendo una generosa reconsideración de la heterodoxa –y tantas veces eclipsada– tradición teatral, performática y poética de nuestros archipiélagos geológicos e imaginados.    

2020/ISBN: 978-1-7923-1792-7

Crudo 69: piezas selectas de un año de escritura salvaje (Kisha Tikina Burgos Sierra)

Piezas escénicas. En Crudo 69: piezas selectas de un año de escritura salvaje, Kisha Tikina Burgos Sierra continúa con arrojo el oficio de escribir piezas de artes vivas desde un anclaje dual: nuestro Puerto Rico adolorido y aguerrido, y las cuerpas femme y feminizadas en sus multiformes experiencias. Favorecida por su continua labor como actriz, productora y directora de piezas teatrales y cinematográficas, Burgos nos ofrece piezas y palabras concebidas de antemano para traducirse en el cuerpo vivo en escena o tras la cámara, y no meramente para degustarse por medio de la lectura literaria que asociamos con el drama convencional. 

La experimentación que caracteriza esta colección, por tanto, no es sólo el resultado de sus tramas y contenidos, que oscilan entre lo visceral y lo simbólico, entre la carne y la abstracción, entre lo vivido y lo ansiado, sino que también se constata en las filosas acotaciones y en la forma concentrada, galopante, de estas piezas breves. Como la autora explica con otras palabras en su prólogo, los textos seleccionados constituyen el precipitado alquímico de un agujero propio de dolor y creación que acompañó con escritura diaria a lo largo de un año, inspirada por el equivalente ejercicio de la dramaturga afroestadounidense Suzan-Lori Parks. Con Crudo 69: piezas selectas de un año de escritura salvaje, nuestra serie Otra escena sigue abriendo sendas para las incontenibles artes del cuerpo. 

2023/ISBN: 978-1-7923-9212-2